Guacamole Estilo Chamacuero
Guacamole estilo Chamacuero, por David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comofort, Gto.
Queridas amigas, hoy prepararemos el guacamole estilo Chamacuero…, perdón, vuelvo a empezar:
Amables lectores, en alguna ocasión, la doctora Ana Lilia Olalde, ademÔs de dar una interesante charla sobre José Iganacio Basurto, nos leyó la receta de un Guacamaole estilo Chamacuero, el cual lleva ingredientes que parecieran inusitados para un guacamole, pero que la señora Julita Pérez, ahà presente, confirmó uno por uno y mencionó haberlo preparado en muchas ocasiones.
Como es de suponerse, me pareció interesante compartirlo con los amables lectores de esta pÔgina, entre otras cosas porque los ingredientes que lleva son propios de esta tierra que fue pródiga en aguacates, granadas y duraznos. Incluso en uno de los retablos barrocos del templo de San Francisco figuran, claramente reconocibles: granadas, limas, duraznos, aguacates y otras frutas.
Agradeciendo nuevamente a la doctora Ana Lilia Olalde, les digo que para preparar esta ancestral receta requerirƔn:
Media cebolla pequeƱa picada
Dos chiles serranos finamente picados.
Dos aguacates machacados
1 durazno sin cƔscara cortado en cuadritos
½ taza de uvas cortadas a la mitad
1/3 de taza de semillas de granada
El jugo de un limón
Sal al gusto.
Antes de explicarles el intrincado y laborioso proceso de elaboración les acoto lo siguiente sobre los ingredientes.
Los chiles pueden ser menos o mÔs según lo picoso que se quiera el guacamole. Se recomienda pensar en los demÔs comensales.
Los dos aguacates pueden ser mƔs, dependiendo del tamaƱo. Vale la pena empezar con dos y agregarle mƔs aguacate si ameritara. Sin embargo deberƔn ser de la huerta de don Jorge El Achkar.
Me cuentan que hace unos treinta aƱos, eran comunes ciertas parras de uva roja en las casas de nuestro pueblo, tal vez quede alguna por ahĆ, sin embargo podemos utilizar cualquier especie, eso sĆ, hay que quitarle las semillas.
La cebolla, chile y sal se machacan en un molcajete, hasta formar una pasta, el molcajete debe estar hecho de andesita de origen Ćgneo volcĆ”nico con altos contenidos de plagioclasa y varios minerales ferromagnĆ©sicos como piroxeno, biotita y hornblenda. Bueno, no se preocupe demasiado, todos los molcajetes estĆ”n hechos de este material, pero eso sĆ, debe ser un molcajete 100% chamacuerense sabiamente esculpido en el barrio de Los Remedios o de La Rinconada.
A la pasta formada en el molcajete se le agrega el aguacate, se mezcla y se agregan los demĆ”s ingredientes. Una vez bien homologada la mezcla se prueba para ver si el falta sal o limón. En caso de que le faltara sal una excelente opción es agregarle mĆ”s. (Malo que le sobrara, entonces sĆ quĆ© hacemos). Al realizar la molienda y la mezcla de los ingredientes se simplifica mucha la tarea si tenemos un ayudante al lado que nos estĆ© recitando versos de don Margarito Ledesma. Esto, con toda certeza le da al guacamole un sabor todavĆa mĆ”s chamacuerense.
El guacamole debe servirse en el propio molcajete para que luzcan el piroxeno y la biotita. TambiĆ©n porque es lo mĆ”s prĆ”ctico. Debe acompaƱarse con un chicharrón de don Armando, o con unas tortillas estampadas de OrduƱa de abajo. Mucho mejor si se consume mientras se realiza un paseo dominical en una huerta de duraznos, o en las riberas cristalinas del rĆo Laja.
AnĆmese a preparar su Guacamole Estilo Chamacuero, ms foto atestigua que yo ya lo preparĆ© y yo atestiguo que es delicioso. Si no usted no lo ha disfrutado nunca serĆ” un modo de afianzarse en las raĆces de su pueblo. Si usted ya lo conocĆa, al volver a probarlo nada puede impedir que, en su memoria, el tiempo retroceda varias dĆ©cadas atrĆ”s.
No hay comentarios.